¿Qué tendencias tendrán los e-commerce dentro de 10 años?
Los e-commerce han llegado para quedarse y, así como lo es todo, están diseñados para cambiar y evolucionar en el tiempo con el objetivo de brindar un mejor servicio para las personas y facilitarles la experiencia al momento de comprar. Los ecommerce han cambiado a lo largo del tiempo, en este momento se encuentran en constante evolución y siguiendo tendencias que serán visibles dentro de los próximos años, por eso desde Snappy Commerce te mencionamos las tendencias que marcarán a los e-commerce de cara al futuro.
Los ecommerce o también llamados comercio conversacional con caracterizados por tener un diferencial que reside en la atención en todo momento de lo clientes, mejorando la llamada customer experience y haciendo que estas ganen un protagonismo que se vió acentuado en los últimos años debido a la creciente tendencia de los consumidores hacia comprar productos en una web antes que ir al local, elegir en el mismo y tener que llevar dinero con los riesgos que eso presenta en países como los latinoamericanos.
No hay signos de desaceleración
Como bien hemos dicho, el comercio electrónico está creciendo cada día más y las tendencias marcan que ese ritmo de crecimiento no hará más que crecer debido a la gran acogida que están teniendo estos servicios para con los clientes y la facilidad que los métodos de mercadeo en estas modalidades tienen para las transacciones. Por ejemplo, según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en el primer semestre de este año se vendieron 133.8 millones de productos a través de 91.2 millones de órdenes de compra. Un 14% más que el primer semestre del año pasado reafirmando que los canales de venta online continúan en crecimiento.
Si bien, los negocios con comercios conversacionales venían creciendo, fue la pandemia de COVID-19 que hizo que los comercios virtuales tuvieran una acogida y crecimiento tal que hoy son las protagonistas del comercio en gran medida y son, en gran medida, el motor de crecimiento que lo países están teniendo luego de una recesión económica y en tiempos de inflación mundial causada por conflictos internacionales y los rezagos de la pandemia recién pasada.
Iberoamérica está experimentando un crecimiento abultado en el comercio digital y eso ya se nota, cada vez los eventos por Black Friday y CyberMonday son más grandes, notorios y masivos. Las personas están cada vez menos interesadas en comprar en lugares físicos a menos que eso no incluya un paseo ocasional, muchos comercios se están dando cuenta de eso y están potenciando gracias a ello su versión ecommerce o directamente, migrando hacia ese nicho.
¿Cómo está evolucionando el comercio conversacional?
El avance de la tecnología es imparable, y los e-commerce no son ajenos a ello, por eso es que el comercio conversacional está teniendo una serie de tendencias que las van a marcar para los próximos 10 años; el proceso está en marcha, por eso es que Snappy Commerce te muestra las tendencias más importantes que veremos en los próximos 10 años para el cada vez más importante comercio electrónico:
Realidad aumentada
Esta realidad es, valga la redundancia, una realidad, es bien sabida la reciente introducción de Meta al mundo de la realidad aumentada y más recientemente con el lanzamiento de los visores que permitirán llevarlo a la realidad; pero esto es todo, menos reciente, son muchos los ejemplos de realidad aumentada que hoy podemos ver, por ejemplo: Podemos ver una propiedad y recorrerla sin movernos de nuestra casa, podemos recorrer tiendas e incluso hay plataformas que permiten probarnos cualquier tipo de ropa y accesorios personales como un corte o un tinte de pelo sin tener que ir a un local presencialmente y perder tiempo en el proceso. Hay tiendas como Ikea que permiten ver cómo se vería un mueble en cierto sector de tu hogar o tiendas de pintura que permiten ver un demo de cómo se vería tu pared pintada con uno de sus colores. Todo indica que la tendencia en el e-commerce es volverse “e-presenciales” (sí, acabo de inventar un término).
Ventas asistidas por Inteligencia Artificial
Esta realidad es cada vez más común, ya es muy usual ver a diversas tecnologías de IA ayudando a los clientes en sus decisiones para que tomen la que más se amolde a su forma de ser y a las necesidades que ellos tengan, entre esas tecnologías se encuentran los chatbots, herramientas de inteligencia que están dando la nota en lo que a automatización requiere. Otra forma en que la IA incide en las ventas online, es a través de las sugerencias de productos a través de publicidad, la cual cada vez es más certera gracias al big data. Snappy Commerce tiene una serie de pruebas gratuitas por 30 días para que pruebes el chatbot que mejor se ajuste a tu comercio.
Experiencia del cliente satisfactoria
Una buena atención al cliente siempre es buena, pero en este caso, la importancia recae en la reputación de la empresa y en el éxito (o fracaso) de la misma, las tendencias en el comercio virtual apuntan a que cada vez más usuarios optan por comprar en comercios que ofrecen una mejor experiencia tanto pre como post compra, en esta última hay que remarcar características como el seguimiento de los envíos visibles para los clientes, la facilidad de devoluciones o la constante atención de las dudas a través de herramientas como lo chatbots van a marcar el punto de inflexión en los comercios conversacionales.
Ecologismo
No es novedad que cada vez más personas opten por productos alternativos a los tradicionales ya que están cada vez más conscientes de la huella ambiental que deja la humanidad, entonces una buena alternativa es dejar paulatinamente los productos testeados en animales o que provengan que algún animal; o en su defecto, practicar la sustentabilidad en los productos y tener algo que lo demuestre y quede plasmado en los valores de una empresa. Esto anima a los clientes a comprar en una empresa.
El envío ecológico (green shipping) es un modo de satisfacer esta demanda. Cada vez más transportistas lo están adoptando. En él se compensan las emisiones de carbono liberadas durante el proceso de entrega.
Otra de las tendencias en ecommerce sostenibles es el recommerce, el proceso de alquilar o revender. De hecho, las tiendas online de segunda mano han crecido un 69 % entre 2019 y 2021, y los analistas predicen que la tendencia continuará.
Personalización
El cliente digital quiere que el producto se ajuste a lo que necesita, el cliente quiere entrar en un portal y encontrar justo lo que está buscando. Por eso es que cada vez más comercios digitales usan los datos de los clientes para lograr una customización que hace de su negocio uno deseable. El consumidor acepta que se usen sus datos, siempre que se respete la privacidad y qué, a su vez, la marca sea capaz de adaptarse a sus gustos y le brinde beneficios como descuentos u otros privilegios que lo tengan en cuenta como un individuo, en lugar de ser un número.
Omnicanalidad
Los comercios son cada vez más conscientes que estar presente en la mayor cantidad de canales posible es super importante para lograr que los potenciales clientes puedan encontrarlos por diversos sitios, sin llegar a ser invasivos; de la misma forma, estas empresas dan experiencias a los usuarios que las diferencian de otras y marcan el punto de diferenciación ante la competencia. En ese sentido, en el último tiempo han proliferado alrededor del mundo las tiendas omnicanal: espacios que combinan la experiencia sensorial del mundo físico (se puede ver, tocar y hasta probar un producto) con la confiabilidad y practicidad de los medios de pago online.
Pagos con criptomonedas
Es un punto polémico pues se ha dicho mucho sobre las criptomonedas, su reciente crisis hizo que muchas personas retiren su confianza hacia ellas; pero esto no es más que un proceso de evolución que están teniendo las mismas para que dentro de un futuro sea cada vez más común tener criptomonedas al alcance. Al tratarse de un medio digital de intercambio, su adopción masiva en el comercio electrónico es cuestión de tiempo. En el mundo, grandes tiendas ya las aceptan como medio de pago.
Conclusión
Sin duda, los e-commerce vinieron a marcar el futuro del comercio y la forma de adquirir productos y servicios cambiaron desde que estos llegaron al mundo económico; hoy están dando la nota por facilitar la forma de comprar de muchas personas en el mundo, un mundo en el que muchas personas optan por dedicar mayor cantidad de tiempo a ellos mismos que a hacer tareas que hasta hace poco eran cotidianas como ir a un comercio físico. Seguir estas tendencias y adoptarlas, en el caso de que tengas o planees tener un ecommerce hará que tu comercio tome ese impulso que necesita para diferenciarse y lograr avanzar hacia el siguiente nivel.