Podrías estar usando contenido sin permiso sin saberlo
El copyright es un conjunto de leyes que protegen a los creadores de obras originales, como libros, música, películas, pinturas y fotografías, entre otras. Estas leyes le dan al creador de la obra el derecho exclusivo de decidir cómo se utilizará su obra y cómo se distribuirá.
Muchas veces y sin saberlo, muchas personas usan contenido de internet sin saber que están usando un contenido que potencialmente se encuentre protegido por copyright, incurriendo en la ilegalidad, lo que puede traer consecuencias para ti o tu empresa, por eso desde Snappy Commerce te damos una guía para poder sortear este aspecto.
¿Por qué es importante respetar el copyright?
Es importante respetar el copyright porque permite a los creadores de obras originales controlar cómo se utilizan sus obras y cómo se distribuyen. Esto les permite recibir una compensación justa por su trabajo y esfuerzo. Además, el copyright ayuda a proteger la creatividad y la innovación al incentivar a los creadores a seguir creando nuevas obras originales.
Es necesario tener en cuenta que el copyright no protege ideas o conceptos, sino sólo la forma en que están expresadas o presentadas. Por lo tanto, es posible que sea legal utilizar una idea o concepto, siempre y cuando se presente de una manera diferente. Sin embargo, es importante tener cuidado al hacerlo y asegurarse de no violar el copyright de ninguna otra obra.
¿Cómo puedo evitar problemas con el copyright?
Hay varias maneras de evitar problemas con el copyright:
- Utilizar contenido que tenga una licencia de uso libre o que esté disponible bajo una licencia Creative Commons: estas licencias especiales permiten el uso de contenido de manera gratuita, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones.
- Pedir permiso al titular del copyright: si quieres utilizar una obra protegida por el copyright, puedes solicitar permiso al titular del copyright y pagarle una tarifa por el uso de su obra.
- Utilizar contenido que esté fuera del ámbito del copyright: el copyright solo protege a las obras originales durante un cierto período de tiempo. Una vez que este período ha expirado, la obra se convierte en "dominio público" y puede utilizarse libremente.
- Crear contenido original: si creas contenido original, no tendrás que preocuparte por el copyright, ya que serás el titular del copyright de tu obra.
Es importante tener en cuenta que el copyright es un tema complejo y que pueden aplicarse muchas otras reglas y excepciones, dependiendo del país y del tipo de obra en cuestión. Si tienes alguna duda sobre el copyright, también es recomendable consultar a un abogado o a un experto en derechos de autor.
Errores comunes al usar contenido que posiblemente tenga copyright
Hay varios errores comunes que pueden llevar a problemas con el copyright:
- Usar contenido sin permiso: es ilegal utilizar contenido protegido por el copyright sin obtener permiso del titular del copyright o sin cumplir con las condiciones de uso establecidas por una licencia de uso libre o Creative Commons.
- No atribuir el contenido correctamente: es importante atribuir el contenido correctamente y mencionar al titular del copyright cuando se utiliza contenido protegido por el copyright.
- Usar demasiado contenido: aunque algunas licencias de uso libre o Creative Commons permiten el uso de contenido sin necesidad de obtener permiso, es importante no abusar de esta libertad y no utilizar demasiado contenido de una sola fuente.
- Usar contenido que esté mal etiquetado: a veces, el contenido puede estar mal etiquetado o presentarse de manera engañosa como si estuviera disponible para uso libre cuando en realidad no lo está. Es importante asegurarse de verificar las condiciones de uso del contenido antes de utilizarlo.
- Creer que todo lo que se encuentra en Internet está disponible para su uso libre: es importante recordar que mucho del contenido disponible en Internet está protegido por el copyright y que, por lo tanto, no está disponible para su uso libre. Es necesario verificar las condiciones de uso del contenido antes de utilizarlo.
¿Qué hacer ante una infracción de copyright?
Si has cometido una infracción de copyright o sospechas que alguien ha utilizado tu contenido sin tu permiso, hay varias opciones disponibles para ti:
- Ponerte en contacto con la persona o empresa que ha utilizado tu contenido y solicitar que retire el contenido o ponga en marcha los trámites necesarios para obtener tu permiso.
- Presentar una queja a la plataforma o sitio web donde se ha publicado el contenido. Muchas plataformas y sitios web tienen políticas de infracción de copyright y procedimientos para tratar las quejas.
- Considerar la posibilidad de presentar una demanda judicial. Si crees que has sufrido daños monetarios como resultado de la infracción de copyright, es posible que tengas derecho a presentar una demanda en un tribunal para recibir una compensación.
Recomendaciones y bancos de contenido libres de copyright
Por suerte para nosotros, no todo el contenido se encuentra protegido por copyright y muchas veces se puede incurrir a permisos y a bancos de contenido audiovisual que servirán de gran manera al momento de encarar un proyecto audiovisual y no morir en el intento, estas son:
- Pixabay: Pixabay ofrece más de 2.3 millones de imágenes y videos, todos bajo una licencia simplificada de Pixabay. Todo el contenido del sitio puede ser utilizado gratis, ya sea para fines comerciales, no comerciales, materiales impresos o digitales. (Aunque algunas descargas pueden notificarte que existen ciertas restricciones). No es necesario solicitar un permiso para usar el material ni darle el crédito al artista (aunque siempre es una buena práctica dar el crédito).
- Pexels: Pexels comenzó como un sitio de fotografías gratuitas, pero desde entonces ha añadido también una enorme biblioteca de videos HD y 4K gratuitos. Con la licencia de Pexels, puedes utilizar todas las fotografías y videos sin necesidad de dar crédito (aunque siempre es una buena práctica hacerlo). También puedes editar y modificar los videos como tú quieras.
- Freepik: Tiene imágenes de todo tipo, y si bien no son licencias CC0 propiamente dichas, se comportan como tal: uso comercial y personal, podés modificarlas, distribuirlas y editar, sin tener que pedir permiso o atribución. Por momentos es algo molesto que al ver detalles de licencias, o ciertas secciones, te abre publicidades… pero vamos, tengamos en cuenta que nos están brindando imágenes gratis, de algo tiene que vivir esta gente, ¿no?
- Stokpic: Stokpic es un completo banco de imágenes ya que cuenta con imágenes de altísima calidad, una gran creatividad, crecimiento sostenido y constante (10 nuevas fotos cada 2 semanas), muy fácil de navegar y buscar fotos, y una licencia Creative Common de dominio público con una sola limitación: puedes hacer lo que quieras, salvo redistribuirlas.
- Pedir permiso al dueño/a del contenido: Muchas veces hay imágenes o videos que simplemente no se encuentra en ningún otro lado o simplemente te gustó cómo es, en ese caso, uno debe recurrir a los permisos del propietario para poder usar su producto. Esto puede ser de forma gratuita, a modo de donaciones o directamente paga… pero te evitas el problema legal.
Dato: En algunas ocasiones, deberás mencionar al autor del contenido que vas a usar, lo cual no lleva más que una mención en el copy o dentro del contenido que llegues a crear; también tienes la opción de donarles para apoyarles en sus labores.
Conclusión
Muchas veces las personas usamos una serie de contenidos que nos ayudan al momento de realizar una serie de contenidos para lo que muchas personas deben saber la forma adecuada de poder obtener esos contenidos para, de ese modo, no incurrir en ilegalidades y poder lograr un mayor control de los contenidos que una persona haga para una empresa o para sí mismo.
Fuentes: Hootsuite, ePyme, Pimienta Comunicación