Guía de Comercio Eléctronico. Todo lo que necesitas saber.
¿Qué es el Comercio Electrónico?
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce, puede definirse como la actividad de comerciar productos y servicios por medio del mundo digital y sus recursos (páginas web, aplicaciones móviles, redes sociales). Los usuarios acceden a diversos catálogos a través del internet, independientemente del horario o zona geográfica en que se encuentren, y pueden concretar la transacción de un modo completamente virtual.
El E-Commerce comenzó a formarse por los años 90s, cuando Internet se abrió al uso comercial. Con el nacimiento de Amazon, el comercio electrónico quedo oficialmente inaugurado y llegó para quedarse. Cada vez más empresas vieron una oportunidad enorme en este tipo de negocios, y para el año 2000 se instaló el concepto de comercio electrónico o e-commerce.
Durante el 2020, el comercio electrónico facturó un total de 4,2 billones de dólares, y se estima que este número únicamente seguirá creciendo. Se espera que para el año 2023, un 22% de la población mundial se encuentre adquiriendo productos y servicios por medio del comercio electrónico.
Pero, ¿por dónde empezar en el mundo del comercio electrónico? ¿y cómo nos beneficia el comercio conversacional? Antes de llegar a este concepto, repasaremos a continuación las distintas modalidades y plataformas de comercio electrónicos existentes

Tipos de E-Commerce
Business-to-Business (B2B)
Venta digital de productos y servicios de un negocio hacia otro negocio.
Business-to-Consumer (B2C)
Venta digital de productos y servicios de un negocio hacia un consumidor final..
Consumer-to-Business (C2B)
Venta digital de productos y servicios de un consumidor final hacia un negocio.
Consumer-to-Consumer (C2C)
Transacciones comerciales realizadas entre consumidores por medio de plataformas digitales.
Business-to-Administration (B2A)
Transacciones entre empresas y la administración pública.
Consumer-to-Administration (C2A)
Transacciones digitales entre individuos y entidades públicas.

Modalidades de E-Commerce
Marketplaces (y Last Milers)
Plataformas de terceros que permiten sumar nuestros productos (junto a otros), y gestionar pedidos. Podemos pensarlos como la versión digital de un shopping.
Ejemplo: Mercado Libre
Software as a service (SaaS)
Son plataformas de E-Commerce que contratamos por un fee y/o comisión y nos permiten tener nuestra propia tienda, sin los problemas técnicos.
Ejemplo: VTEX
Full commerce.
Agencias que desarrollan nuestro sitio, y nos gestionan toda o parte de la operación (gestión de cuenta, logística, CX, IT, etcétera).
Ejemplo: Ecomsur
A medida.
Desarrollos que se realizan a medida de nuestra marca y necesidades. Permite desarrollar cualquier proceso específico y requiere soporte.
Ejemplo: WooCommerce

¿Qué es el Comercio Conversacional?
Es una estrategia apoyada en la tecnología y la inteligencia artificial para optimizar la relación entre una empresa y sus clientes y aumentar las ventas. El objetivo es brindar soporte y atención constante a los usuarios para lograr una experiencia de compra placentera e integral. ¿Sabías que el 66% de los consumidores confía más a la hora de hacer una compra cuando la empresa se encuentra activa en los diferentes medios de mensajería?
Se trata de la utilización del chat, mensajería u otros medios de lenguaje natural para interactuar con una marca, con el fin de lograr una conversión en el proceso. Generalmente, los procesos de chat-commerce se encuentran impulsados por la inteligencia artificial, la cual funciona de manera constante, de modo que el usuario posee la posibilidad de autogestionarse independientemente del día u horario en el cual busque establecer el contacto.
Sobre Snappy Commerce
Snappy Commerce es una plataforma de chat-commerce que le permite a las marcas tener conversaciones personales y escalar a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, gracias a un poderoso asistente de PNL.
Con Snappy, las tiendas en línea pueden reducir los costos de servicio al cliente hasta en un 80%, convertir automáticamente a los visitantes en oportunidades de ventas y ofrecer a sus clientes una nueva forma de descubrir sus productos a través de su canal preferido, el chat.
En Snappy Commerce creemos que el comercio conversacional es el futuro. Solicita tu demo gratuita ingresando a nuestro sitio web.