¿Cómo darle personalidad a mi Chatbot?
Los tiemps avanzan y con ellos continúa el crecimiento tecnológico. Antes, cuando pensabamos en robots o chatbots, los imaginabamos algo torpes o poco fluídos, incapaces de demostrar rasgos de personalidad que nos permitieran simpatizar con ellos. Hoy en día, las cosas han cambiado, y existen robots en el mundo capaces de identificar tus sentimientos, contarte chistes y tener sus propias ocurrencias. Los programas han llegado a tener personalidad. Y cuando se trata particularmente de programas que nos sirven como herramientas de trabajo, es importante que los dotemos de la misma.
Supongamos que llevas adelante un negocio y has decidido implementar un chatbot con inteligencia artificial para automatizar ciertas consultas, aumentar tus ventas, brindar mejor atención, etc, pero ahora la pregunta es...
¿Cómo puedo darle personalidad a mi Chatbot?
PASO NÚMERO 1: Dale nombre
Primero lo primero, no vas a estar refiriendote todo el tiempo a él/ella como "mi chatbot", tal como sucede cuando llegamos al mundo: alguien tiene que elegir un nombre. Esto nos permitira hablar de nuestro bot como alguien más del equipo, humanizarlo, y por ende nos será más fácil imaginarnos su personalidad e ir moldeandola de a poco en sus interacciones.
PASO NÚMERO 2: Dale apariencia
¿Tu chatbot no tiene rostro? ¿Cuando los usuarios ingresan a tu sitio lo único que ven es la burbujita de chat o el tipico dibujo de un robot saludando? Eso no puede continuar así. Con la ayuda de un/a ilustrador/a, o de cualquier programa de creación de avatares, es momento de que creemos una apariencia para nuestro amigo virtual.
PASO NÚMERO 3: Define su tono
Esto irá de la mano del tono e imagen de tu marca, pero define el modo en el que tu bot se comunicará con los usuarios. ¿Lo hara de una forma más amigable y familiar? ¿O tal vez se dirigirá de una manera más formal? Sea cual sea el tono que elijas, recuerda mantenerlo respetuoso.
PASO NÚMERO 3: Define un saludo inicial
Es importante que tu chatbot se presente, y no solamente con algo como "¡Hola! Soy tu asistente virtual", recuerda que tu bot tiene nombre. Por ejemplo, en Snappy Commerce puedes encontrar a Sally apenas ingresas al sitio, y su saludo es "¡Hola! Soy Sally, parte del Snappy team 👩🏻💻 ¿Cómo puedo ayudarte?". Utilizar emojis es una buena práctica para reflejar la personalidad de tu chatbot.
PASO NÚMERO 4: Establece FAQs y opciones de conversación
Manten el tono que has definido anteriormente a lo largo de todas las variantes y ramificaciones del arbol de conversaciones. Si tu chatbot tiene una personalidad humorística puedes incluir la típica opción de "cuentame un chiste". Si tu chatbot tiene una personalidad más culta, puedes incluir la opción de "¿sabías qué?" o "cuentame algo". Estas pequeñas opciones de conversación pueden ser un gran empujon para darle personalidad a tu bot. Pero siempre recuerda no desviarte demasiado del objetivo principal, que probablemente sea generar algún tipo de conversión.
PASO NÚMERO 5: Configura una buena despedida.
Tal como con el saludo inicial, el modo en el que tu bot se despida también marcará mucho de su personalidad. Puedes invitarlo a volver a consultar cuando sea necesario, saludar amablemente, agradecerle al usuario por la conversación, etc.
PASO NÚMERO 6: ¡Sé creativo/a!
En Snappy Commerce cuentas con numerosas opciones para darle personalidad a tu chatbot IA, con lo cual es momento de dejar salir la creatividad y crear un personaje con el que los usuarios y empleados empaticen y disfruten conversar.